La obra de Lovecraft ha pisado el mundo de los videojuegos en numerosas ocasiones, la mayoría de ellas pasando con más pena que gloria y con la obra de Focus Home Interactive y Cyanide tenemos una nueva oportunidad de ver si llegamos a buen puerto, aunque puedo advertir que no lo han hecho.
Esta obra nos mete dentro de una aventura en primera persona donde tendremos una mezcla rolera, con altas dosis de puzzles y pendientes de que nuestras decisiones condicionen el devenir de la aventura. Aquí la acción existe, pero no es lo principal.
Y es que tenemos ante nosotros una aventura directa y lineal, con un camino trazado donde aunque podamos dar pie a la exploración, podamos ir directo al avance de la aventura en las casi quince horas que puede llegar a rendir.

Las estadísticas de nuestro personaje van subiendo a la par de la experiencia, y estas habilidades podremos usarlas para mejorar las diferentes dotes del mismo, que van desde la fuerza a la empatía, pasando por la elocuencia o la capacidad de investigación. Todas estas dotes nos permiten acceder y desbloquear nuevas respuestas en los diálogos para conocer más sobre los hechos que ocurren en la isla Darkwater.
Y es que esta isla encubre numerosos secretos, la primera que no principal, es la muerte de Sarah Hawkings, para la cual nos han contratado a nuestro personaje, Edward Prince, pero como siempre, todo esto será el comienzo de algo muchísimo más grande. Multitud de misterios y sucesos inenarrables están por ocurrir y mantener la cordura o hacer volar la mente es lo que definirá el final que nos dará esta aventura entre los diferentes posibles.

Y aunque parezca que el terror forma parte de este título, la cosa va más allá ya que aunque probablemente tengas algún momento angustiante, todo va por otro camino. Nuestro trabajo es saber lo que ha sucedido en el pasado gracias a unas escenas de reconstrucción en la que observaremos flashback que nos darán pistas que serán indispensables para nuestra investigación.
Y es que la narrativa es la parte más importante de esta aventura, ya que por lo demás, no nos encontramos ante un título de alto presupuesto, más bien todo lo contrario. Y es que en lo técnico tanto el acabado como las animaciones son discretas pese a que hace un uso correcto del motor Unreal Engine 4.

Se agradece la traducción de este título, ya que pese a contar con voces exclusivamente en inglés, los subtítulos están completamente en castellano. De otra manera hubiera dificultado demasiado a cualquiera el entrar en una aventura donde la narrativa tiene tanto peso que te puedes perder entre tanta linea de diálogo.
Si bien, no es la obra perfecta realizada sobre el universo de Lovecraft, quedaremos a la espera de un producto que supere lo aquí visto y llegue a ofrecer algo más abierto y completo. Y es que en definitiva, gustará a los fans, pero podrá dejarte frío fácilmente.
Call of Cthulhu
Nota Final – 7
7/10
Correcto
Latest posts by The_Boy (see all)
- Análisis – The Surge 2 - 16 octubre, 2019
- Análisis – F1 2019 - 8 julio, 2019
- Análisis – Call of Cthulhu - 26 noviembre, 2018
Be the first to comment